martes, 20 de noviembre de 2012

LIMPIEZA DE EQUIPOS POR MEDIO DEL SISTEMA OPERATIVO

Al Comienzo de la clase se hizo una breve limpieza del software de los computadores;
Se empezó por suprimir todas los programas descargados en el equipo , Documentos etc.

A continuación se hizo una limpieza mas compleja  empleando 2 métodos:


1.


  • Damos clic en el menú INICIO ,  usamos el programa EJECUTAR  (para abrir cualquier programa , carpeta, o documento ) y utilizamos el comando %temp%.





Nos saldra una carpeta con muchos archivos, después Seleccionamos y  Eliminamos todos los archivos ubicados allí para hacerle una mejor limpieza al PC.



O por medio de la combinación de teclas Ctrl + E seleccionaremos todos los archivos y eliminaremos .
Al terminar solo nos quedaran 3 o 2 archivos de los cuales son comunes del proceso de grabación de Windows , así damos por terminado una limpieza del Sistema Operativo .


2. En PANEL DE CONTROL le damos clic en Herramientas administrativas




  • Allí  ingresamos al   Visor de eventos  que nos  permite examinar y administrar registros de eventos. Es una herramienta indispensable para supervisar el mantenimiento de los sistemas y solucionar los problemas que surjan.  y disponemos de suprimir registros de poca interés .



Y hay nos metemos en la carpeta de registro de Windows y claro nos saldra varias subcarpetas hay eliminaremos la información contenida alli.


Este fue el tema principal de la clase de hoy , Gracias!











viernes, 19 de octubre de 2012

Informe del desarrollo de las actividades

Informe del desarrollo de las actividades!

A) WORD:

En Word hemos aprendido a trabajar esta herramienta que tiene un uso universal ya que es un software destinado al procesamiento de textos. Entonces es el mas utilizado del paquete de office ; aquí hemos utilizado estas cuantas aplicaciones:

  • Guardar y Guardar Como
  • Ortografía y Gramática
  • Cortar, Copiar y Pegar
  • Alineación y Sangría
  • Interlineado y Espaciado
  • Bordes y Sombreado
  • Numeración y Viñetas
  • Tabulaciones
  • Hacer Encuestas Automaticas
  • Hacer una carta con Combinación de correspondencia
  • Trabajar Hipervinculos en Word
  • Hacer una Monografia
  • Trabajar Paginas web


B) EXCEL:

En Excel hemos aprendido a convertir su uso en un uso real ya que esta aplicación es una hoja de calculo

martes, 16 de octubre de 2012

Actividades que puede desarrollar el egresado


ACTIVIDADES QUE PUEDE DESARROLLAR EL EGRESADO


                                                            Descripción del egresado
  • Formular, ejecutar y evaluar proyectos. 
  • Trabajar en equipo. 
  • Establecer proceso comunicativos asertivos 
  • Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la información
  • Denominar técnicas didactivas activas de información
  • Usar tecnologías de la información y la comunicación
  • Conocer el reglamento Técnico de Sistemas 
  • Analizar los diferentes tipos arquitectura de equipos 
  • Manipular instrumentos de medición de magnitudes eléctricas
  • Conocer el diseño de equipos de computo  
  • Instalar los siguientes componentes periféricos de una PC
  • Identificar, Conectar  y efectuar mantenimiento de equipos de cómputo 
  • Diagnosticar y  reparar fallas en equipos de computación
  • Establecer actividades operativas en el área de instalaciones y mantenimiento de redes funcionales de las empresas 
  • Conocer las normas técnicas internacionales y estándares sobre red de cableado estructurado  
  • Administración de recursos 

  • Realizar inventarios, controlar existencias de repuesto, herramientas y equipos 

  • Elaborar fichas técnicas para la compra de herramientas y equipos 
  • Realizar pedidos de materiales 
  • Llevar fichas técnicas de mantenimiento de equipo 
  • Elaborar y presentar informes de sugerencia para el mejoramiento de los procesos  
  • Propiciar la buenas relaciones entre todos los compañeros 
  • Actitudes 
  1. El egresado adquirirá también las siguientes actitudes: el orden, el aseo, el trabajo en grupo, la autoestima, la iniciativa, la creatividad, la critica, la solidaridad,la lealtad, el mantenimiento, cuidado y conservación de los elementos de trabajo bajo su responsabilidad  

Perfil del bachiller Técnico en Sistemas


Perfil del bachiller Técnico en Sistemas


Descripción General 

 El perfil de Bachiller Técnico en Sistemas se estructurara a partir del principio de formación profesional Integral, atendiendo a los emprendedores ( aprender a aprender , aprender a hacer y aprender a ser ) para dar respuestas a las nuevas demandas de trabajo, y teniendo  en cuentas las competencias, es decir, el conjunto de saberes puestos en juego por los estudiantes para resolver situaciones concretas del trabajo, incluyendo desde luego la solución de problemas de índole diferente a los aprendidos en las aulas de clase cumpliendo con los estándares propuestos en el ciclos propedéuticos de la especialidad   las competencias requeridas exigen una formación básica ( 9° grado ) con orientación en la parte industrial preferiblemente en electricidad. 

La definición y el desarrollo de competencias para el bachiller técnico en Sistemas se establecen y construyen en la práctica social, y son tarea conjunta  de la comunidad educativa, entendimiento como tal, el instituto Técnico Municipal de los patios social, y son tarea conjunta de la comunicación educativa, entendido como tal, el Instituto Técnico Municipal los patios y la Universidad de Pamplona con sus ingenieros los estudiantes, los padres de familia y el entorno social de la misma. 
·   Al término su formación el estudiante tendrá la competencia para ser Técnico en sistemas y/o Auxiliar de sistemas, Ensamblar y desensamblar los componentes Hardware de los diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la complejidad de la arquitectura, las herramientas requeridas, la normatividad, manuales técnicos, y los procedimientos. Instalar los componentes software de acuerdo con el análisis de los requerimientos  de información, la tecnología de equipo, los manuales de fabricante y las necesidades del cliente 

Contenidos, conocimientos y resultados de inglés


CONTENIDOS CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS  DE INGLES


 CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA
 CÓDIGO 
VERSIÓN
 DENOMINACIÓN
 2402015O1
 1
 Comprender textos en ingles en forma escrita y auditiva 
 DURACIÓN DE HORAS 
 180 Horas 
 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 
CÓDIGO
DENOMINACIÓN

24020150101
 Comprender frases y Vocabulario habitual sobre temas de interés personal  y temas técnicos 

24020150102
 Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en ingles técnico 
24020150103
 leer textos muy breves y sencillos en ingles general y técnico 

24020150104
 Encontrar información específica y predecible en escritos, sencillos y cotidianos   

24020150105
 Encontrar vocabulario y expresiones de ingles técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc. 

24020150106
 Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica 

24020150107
 Realizar cambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para hacer exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos  
 3. CONOCIMIENTOS
 3.1 DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
·   About me : Adquisición de mayor habilidad comunicativo utilizando el lenguaje introductivo- Como presentarse y responder preguntas personales 
·   Be affirmative. Yes/No Questions, Contractions, short anwers, Present simple 
·   My Day : Adquisición del lenguaje que se utiliza diariamente para hablar de ocupaciones y rutinas diarias 
·   Articles,Negative, WH Questions who, what, affirmative, yes / No Questions, Verbs describring Day to day activities    
·    Supermarket and clothes Shopping: Adquisición de lenguaje y vocabulario necesarios para hacer compras en un Súper Mercado, conocimiento de nombres de alimentos y bebidas.Vocabulario sobre ropa, colores y meses del año 
·   This/That/ these/those,Singular/ Plural, There is / There Are, comparative and superlative adjetives 
·   Plces :Vocabulario  y habilidades comunicativas para trasladarse, visitar ciudades, solicitar información, desenvolverse en una ciudad 
·   Comparatives, WH Questions, Subject pronouns, Object pronouns, Present progresive
·   Food and restaurant: Vocabulario y habilidades comunicativas para leer y comprender la carta, hacer preguntas, ordenar o sugerir un plato, pedir la cuenta
·   WH Questions, When, where, Why, How, presente simple vs presente progresivo 
·   Permission and request. Talking About ability 
·   Modals for hability: can/ can´t, Modals for permission and request: can/ could, Countable and uncountable nous  
·   Travel and transportaion: Vocabulario y expresiones relativas a viajes, transporte y desplazamiento 
·   Past simple, Past of to be, Past Simple vs Past Progresive       
 3.2 PROCESO 
·    Reconocer palabras y expresiones muy básicas que se usan habitualmente relativas a sí mismo y a su entorno 
·   Reconocer vocabulario técnico básico 
·   Participar en una conversación de forma sencilla si el interlocutor está dispuesto a repetir lo que ha dicho a usar un vocabulario básico, y a re formula lo que ha intentado decir
·   Utilizar expresiones y frases sencillas para descubrir su entorno y relacionarse en su sitio de practica o trabajo 
·   Escribir postales cortas y sencillas y anuncios cortos 
·   Llenar formularios o riesgos con datos personales 

Contenidos, Conocimientos y Resultados de Formación Laboral



CONTENIDOS, CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE FORMACIÓN LABORAL

CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

  • Relaciones interpersonales: Conceptos, tipología
  • Sociedad y cultura
  • Conceptos de :Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad
  • Alteridad
  • Dignidad Humana
  • Derechos Humanos
  • Principios y Valores éticos universales
  • Normas de convivencia
  • Constitución política de Colombia
  • Criticidad
  • Pensamiento creativo
  • Inteligencias múltiples
  • Pensamiento critico
  • Resolución de problemas: Argumentación, criterios de solución, alternativas creativas, lógicas y coherentes
  • Objetividad-Subjetividad-Intersubjetividad
  • Toma de decisiones
  • Asertividad
  • Lógica 
  • Coherencia
  • Autonomía
  • Desarrollo Humano Integral
  • Motivación y Auto aprendizaje
  • Trabajo en Equipo
  • Racionalidad
  • Inteligencia Emocional
  • Entorno y Contexto
  • Conocimiento se sí mismo
  • Proyecto de vida
  • Resiliencia
  • Pensamiento Creativo
  • Auto gestión
  • Mejoramiento personal
  • Trabajo colaborativo
  • Constitución colectiva en contextos sociales y productivos
  • Componentes racionales y emocionales
  • Concepto de Inteligencia Emocional
  • Concepto de Trabajo en Equipo
  • Inteligencia Emocional
  • Globalizacion: conceptos,políticas de globalización
  • Entorno Laboral: definición
CONOCIMIENTOS DE PROCESO
  • Establecer procesos comunicativos asertivos que posibiliten la convivencia en los contextos social y productivo
  • Facilitar los procesos de comunicacion entre los miembros de la comunidad educativa
  • Establecer relaciones interpersonales dentro de los criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad
  • Analizar de manera critica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolucion de problemas
  • Argumentar y acoger los criterios que contribuyen a la resolucion de problemas
  • Desarrollar actividades cd autogestion orientadas

Contenidos,Conocimientos y Resultados de Estructuras de Redes


CONTENIDOS,CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS  DE ESTRUCTURAS DE REDES

CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

  • Arquitectura:Obra física  identificación de áreas  reconocimientos de infraestructura, interpretación de planos.
  • Dibujo técnico: Redes eléctricas, vistas en planta, cortes arquitectónicos.
  • Sistema de unidades de medición MKS, medición a escalas, simbologia eléctrica y de red para planos arquitectónicos, rotulación de planos, representación de alzadas y cortes.
  • Electricidad: Concepto de electricidad estática, corriente eléctrica(continua y alterna), fuentes de electricidad, intensidad, tensión, resistencia, ley de Ohm y Joule, potencia eléctrica, impedancia. Símbolos eléctricos (Resistencias, condensadores, bobinas, otros). Circuitos de CC y CA.
  • Sistemas Eléctricos: Instrumentos de medición (Amperímetro, Voltímetros,Ohmimetros, Multimetros, conectores, totalizadores, polo a tierra, otros). Características y especificaciones de los materiales eléctricos. Códigos y normas eléctricas nacionales vigentes. Seguridad en el manejo de la electricidad (Alto voltaje, Conexión a tierra, Separaciones de cables, Descarga electrostática). Sistema regulado de potencia para el cableado (UPS), sistema de protección eléctricas en data center (TIA 942)
  • Redes: Concepto. Clasificación (Cobertura, transmisión de datos, transferencia de datos). Topologías , modelo de referencias, manipulación, conectividad. Equipos de conectividad (Pasivos y Activos) Unidades de medida de la información. Señales analógicas digitales. Óptica (La Luz). Instrumentos de medición. Protocolos TCP/IP
  • Cableado estructurado: Definición, Componentes (Cableado Horizontal, Cableado Vertical,. Área de trabajo, Cuarto de telecomunicaciones, Cuarto de equipos y Entrada de servicios)  Categorías de Cableados, Organizaciones mundiales de estandarización (ISO/ IEC, IEEE, ANSI/TIA/EIA). Estándares de delegaciones nacionales.Normas (568B, 568C, 569C, 606, 607,otras). Cableado Estructurado Datacenter (TIA 942) y Cableado Estructurado en Campus.
  • Certificado, Mantenimiento y Soporte de las Soluciones de Cableado Estructurado
  • Redes Inalámbricas: Concepto. Tipos. Topologías, antenas. Medios de transmisión. Unidades de Frecuencia. Ondas Electromagnéticas. Radio propagación (Reflexión, Difracción, Refracción y Dispersión). Señales. Espectro electromagnético. Efecto Doppler. Acoples de impedancia. Técnicas de Modulación y Multiplexación. Protocolos. Estándares 802.11, análisis en campo, Suite Survey, zonas de fresnel, mantenimiento y soporte de soluciones de Redes Inalámbricas.
  • Equipos de conectividad (Pasivos y Activos) : Concepto. Clasificación. Componentes(Adaptadores,Accces point, Bridges, Routers, Antenas, Wireless, Controlaros,otros).
  • Tecnologías (Bluetooth, 3G, Wi-Fi, WiMAX, UWB, otras): Concepto. Métodos de Acceso (FDMA, TDMA,CDMA). Redes publicas de radio (Redes Celulares, Sistemas Trunking, Roaming, Sistemas Satélitales).
CONOCIMIENTOS DE PROCESO

  • Interpretar el diseño y los planos arquitectónicos, de red y eléctricos
  • Montar el sistema de cableado estructurado
  • Probar la conectividad de la red
  • Montar la solución de red Inalámbricas
  • Identificar dispositivos activos de interconexión utilizados en redes cableadas e inalámbricas
  • Realizar la desimantación técnica de la instalación del proyecto de cableado estructurado y/o red inalambrica
  • Realizar la certificación del cableado estructurado
  • Analizar los resultados del proceso de certificación 
  • Instalar los segmentos de ducteria( canaleta, tubos, otros) de la red.
RESULTADOS

  • Seleccionar herramientas, equipos y materiales necesarios para la ejecución  de la obra de cableado y/o red inalambrica, de acuerdo con las especificaciones definidas en el diseño
  • Instalar el cableado estructurado y/o la red inalambrica de acuerdo con las normas y estándares de cableado y seguridad vigentes
  • Documentar técnicamente el proceso de instalación de un proyecto de cableado estructurado y/o red inalambrica, de acuerdo con las normas y estándares vigentes.