jueves, 31 de octubre de 2013

Practica de Ponchado

PRACTICA DE PONCHADO

En día de hoy tuvimos la practica del Ponchado donde ponchamos 2 cables UTP uno con la norma directa y otra cruzada.

Los Primero que hicimos en el día de hoy fue:
  1. Cortar el Cable a mas o menos 1cm con el cortafrios
  2. Separar los conectores del cable UTP
  3. Acomodar los cables según la norma deseada 
  4. Cortar los conectores que queden parejos para insertarlos en el terminal RJ45
  5. Después de haberlos insertado correctamente procedemos a poncharlo con la ponchadora
  6. Después de haber hecho esto procedemos haber si nos quedo bien el cable o no con ayuda del tester de cables.

viernes, 20 de septiembre de 2013

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE HARDWARE Y SOFTWARE EN AULA AFT

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE HARDWARE Y SOFTWARE EN AULA AFT


En esta ocasión realizamos una limpieza tanto de hardware como de software de los equipos portátiles de la sala de Aula Fundación Telefónica.






jueves, 19 de septiembre de 2013

Mantenimiento Preventivo y Correctivo e Instalación de Software

En esta ocasión realizamos una limpieza general de la sala, tanto los equipos como todos los elementos que hacían parte de la sala (muebles).

Se dividió el trabajo en varios grupos de trabajo: limpieza de equipo, limpieza de la sala, quemar los divers que se necesitarían mas adelante. Después se ubicaron todos los equipos y se reviso el funcionamiento de cada uno de ellos. seguidamente se formatearon los equipos y se paso a instalar Windows XP version SP3, se instalaron los drivers del equipo y las utilerias mas importantes.


miércoles, 18 de septiembre de 2013

Instalación de Windows XP

INSTALACIÓN DE WINDOWS XP


En Este Trabajo/Bimestral Lo Que Hicimos Fue contestar una serie de preguntas de Windows XP, donde en si nos ponían a prueba nuestra conocimiento adquirido sobre Windows XP a lo largo del periodo, trabajamos en Pbworks (Una especie de wiki) donde el profesor nos envió una solicitud para poder editar y rellenar las preguntas correspondientes (Todo esto lo hicimos en grupo).


 

Mantenimiento Preventivo Y Ensamble de Computadoras



Mantenimiento Preventivo Y Ensamble de 

Computadoras



La experiencia en el aula taller, fue algo muy interesante ya que esto nos sirvió para poder identificar todas las 
partes de la PC. Y lo más interesante y cuidadoso es donde van conectados, aquí aplicamos los conocimientos  aprendidos en clase y que los llevamos a la práctica hoy.

En esta "Practica" lo que hicimos fue hacer una hoja de vida de los computadores, de todos sus 
componentes y piezas, además de que los destapamos y le hicimos un buen Mantenimiento Preventivo.
Tuvimos que retirar algunas partes Internas (Para así poder limpiarlas).




Utilizamos Herramientas como:
  • Sopladora
  • Brocha pequeña
  • Borrador de nata
  • Spray’s limpiadores
  • Limpia Contacto
  • Lanilla
  • Manilla Antiestática



Hicimos un respectivo mantenimiento a la torre, desarmamos y armamos todos los componentes que hay en ella, además poder observar con más claridad todos los elementos que componen un PC. Y para ir identificando uno de estos por ejemplo: los boses, sus deferentes conexiones, disco duro, memoria RAM y cache entre otros.
En primera  instancia revise si contaba con los elementos necesarios para realizar la actividad como destornilladores, brocha, lanilla blanca para hacer de esto un adecuado mantenimiento.



He aprendido mucho más con la experiencia de hoy, y por ende doy las gracias por esta  experiencia tan significativa.

domingo, 11 de agosto de 2013

INDICE DE WINDOWS XP


WINDOWS XP







INFORME LABORATORIO SENA



EXPERIENCIA EN EL AULA TALLER



La experiencia en el aula taller, fue algo muy interesante ya que esto nos sirvió para poder identificar todas las
partes de la PC. Y lo más interesante y cuidadoso es donde van conectados, aquí aplicamos los conocimientos  aprendidos en clase y que los llevamos a la práctica hoy.



Hicimos un respectivo mantenimiento a la torre, desarmamos y armamos todos los componentes que hay en ella, además poder observar con más claridad todos los elementos que componen un PC. Y para ir identificando uno de estos por ejemplo: los boses, sus deferentes conexiones, disco duro, memoria RAM y cache entre otros.
En primera  instancia revise si contaba con los elementos necesarios para realizar la actividad como destornilladores, brocha, lanilla blanca para hacer de esto un adecuado mantenimiento.


Al desarmar cada uno de estas piezas me di cuenta de donde a donde  es su extensión y como van conectados aunque esta CPU no tenía algunas  partes pero las pocas que tenía, puedo decir que las puedo identificar muy bien y que hoy tengo un mayor conocimiento de este.
Gracias a esta experiencia  que fue muy gratificante, podemos decir que damos por aprendido la arquitectura de hardware. Esto nos ayudara también o por un lado  en lo que es un buen mantenimiento , y decir o dar a conocer nuestros conocimientos  y emplearlos en cualquier PC, que vallamos a desarmar  o hacerles solo un mantenimiento.

He aprendido mucho más con la experiencia de hoy, y por ende doy las gracias por esta  experiencia tan significativa.

PREGUNTAS LABORATORIO SENA



PREGUNTAS LABORATORIO SENA




El jueves 18 de Julio del 2013 alas 6:30 de la mañana empezó a trabajar el primer grupo de la actividad  por ende fuimos haciendo las dos actividades al tiempo a medida que desansamblamos  respondíamos la actividad que el sena nos habia propuesto que debíamos resolverse en el laboratorio. Me pareció que estuvo fácil, ya que con la primera experiencia que tuvimos aprendimos mucho más en la práctica y también porque esta vez teníamos mas espacio para trabajar. Los puntos a resolver eran:

1. ¿Qué herramientas son necesarias para realizar un correcto desmote del Gabinete?

RTA: Las herramientas necesarias para un correcto desmontaje son:
• Manilla Anti estática
• Lanilla
• Destornillador
• Brocha
• Entre Otros

2. A parir de las diferentes normas desensamblar el equipo de trabajo. Describe tres.
RTA: El equipo de trabajo se debe desensamblar en un lugar limpio, sin humedad; usando tapabocas, manilla anti estática y con todas las herramientas necesarias.

3. Identificar cada unas de las partes que lo componen.

RTA:   Las partes que compone el gabinete son:
• Fuente de Poder
• Disco Duro
• Tarjeta Gráfica (video)
• Tarjeta de Red
• 4 Memorias RAM
• Disquetera
• Unidad de CD

4. Dar una breve descripción de cada elemento que encuentran en el Gabinete.
RTA: Los Componentes del Gabinete son:

• Fuente de Poder:
AT de 12 pines
Serial: PS-230RCAUN QC OK
Marca: Ever Power
Voltaje: 230W
Hecho en China

 4 Memorias RAM:
DDR-SDRAM
Modulo DIMM

• Tarjeta Gráfica:
PCI 53 Virge / VGA
Conector VGA

• Tarjeta de Red:
PCI de 10 Mbps / ARCNET
Conector BNC (coaxial)
Conector RJ45

• Disquetera:
Marca Samsung 3 1/2
Serial: FBTL P5AM9023406
Capacidad de 1,44 MB
Hecho en China

• Unidad de CD:
Marca MIC
Modelo LTN-529S
Serial: 418431009028


5. Analice hasta cuantos dispositivos puedo manejar en un PC con las tecnología IDE.
RTA: Con la tecnología IDE se pueden manejar hasta 4 Dispositivos: Dos Discos Duros (Principal y exclavo) y Dos Disqueteras.





6. Analice la marca y la versión del procesador.
RTA: El Procesador del gabinete es de Marca Intel y su versión es Pentium.




7. Realizar un dibujo alusivo a las partes del gabinete.
RTA: 

HELP DESK

HELP DESK


Es un programa llamado ayuda de escritorio que Resuelve  problemas practicos del pc.

  • Hadware : Se enfoca a la crecaion del mantenimiento de la arquitectura
  • Sistema Operativo:enfocada en el software del computador
  • Redes: Problemas del internet
  • Seguridad: Se concentra en al seguridad de virus


RECOMENDACIONES  DE SEGURIDAD

·         Asegurarse que la fuente  este apagada o el pc desconectado por un cortocircuito
·         Descargar a tierra todo tipo de carga electroestática. utilizar manilla antiestática
·         No trabaje con el pc sin antes leer las recomendaciones  de uso
·         No comer sobre las pc’s
·         Cuando estemos separando las piezas mantenerlas ordenadas, puesto que algunos son pequeñas y  se pueden extraviar
·         Nunca forzar los conectores puede dañar los puertos de la mainboard

PARTES DE LA COMPUTADORA: HADWARE

PROCESADOR Y MEMORIAS:Estos dos componentes son muy importantes, debido que determinan el desempeño del equipo.

PRECESADOR:Se encuentra cerca a la Memoria RAM. Realiza cálculos que le permite a la computadora usar debidamente las aplicaciones del Software (Entre mas rápido sea, mas rápido es el computador). Su velocidad se mide en MHz o GHz.

MEMORIA RAM: Por lo general la memoria se refiere a las formas temporales de almacenamiento que proporcionan acceso rápido a datos de la CPU. Existe la Memoria RAM y la virtual.






*PUERTOS:El número y tipos de puertos en un computadora, determinan los tipos de dispositivos que se pueden conectar a ella. Hay 5 tipos de puertos:

*UNIDADES DE DISCO DURO:También llamados Drivers, son dispositivos físicos que almacenan o permite el acceso a los datos. Estas Pueden ser internas o Externas y poseen cables de ‘Alimentación’ y de ‘Datos’.

*TARGETA MADRE:Componente en el cual se procesan todos los datos. Se encuentra compuesta por circuitos de cobre, chips y sockets soldados a esta. Existen Tarjetas con componentes integrados y sin componentes.


PARTES DE LA COMPUTADORA.

-Hadware:

Tarea de mantenimiento preventivo
·         Limpiar teclados o mouse con aire comprimido paño húmedo.
·         Limpiar las pantallas de los monitores
·         Revisar el desgaste d elos cables
·         Defragmar los discos duros
·         Limpiar los discos






Instalacion de Windows XP:
Requisitos:
·         CPU Pentium II , 23 MHz -64 MB/4 GB de Ram, 2 GB de partición entre otros.

PARTICIONES: Es la división del disco duro en secciones que funcionaran como unidades independientes y poder ser formateadas para su uso.



*SOFTWARE

INSTALACIÓN DE WINDOWS XP

*Administrar Solicitudes; al asegurarse de que cada elemento solicitante, obtenga los recursos necesarios.
*nteractuar con el equipo físico; controlando la interacción entre el equipo físico y los programas.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

Para manejar físicamente los componentes internos, se debe tener en cuenta las sgts recomendaciones para que el equipo no sufra ningún daño:
*No ingerir alimentos cerca de un equipo de computo
*Revisar periodicamente su pc de forma preventiva
*Asegurese q el gabinete este bien cerrado antes de usar la pc
*Asegurese de poner polor a tierra la pc.
*No desarme el pc sin un manuel de uso o sin no tener conocimiento alguno.

PASOS PARA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO

POSIBLES AVERIAS:vTabla de particiones defectuosa o borrada / Sistema de ficheros corruptos.
vFormateo, borrado de archivos intencionado fortuito.
vErrores de usuario, manipulación y espionaje.

Cabezal Lector:
*El cabezal lector se encarga de leer, escribir y borrar datos. Cualquier fallo en alguno de sus componentes imposibilita el acceso a la información.

*Las averías de tipo electrónico suelen producirse por un suministro incorrecto de energía, causando un cortocircuito en la placa controladora que imposibilita el acceso a la información.

*Firmware:
Durante la fase de arranque los discos duros necesitan cargar una serie de parámetros que se encuentran almacenados en los platos. 

*Alguno de los componentes del motor puede afectar al correcto giro de los platos o a la simetría del disco duro.
Los problemas más comunes que presentan son:
§Bobinas del motor comunicadas.
§Rodamientos dañados.     

Platos:
Se deben a múltiples causas, por ejemplo: deformación física de los mismos, desprendimiento del material que recubre la superficie, pérdida de propiedades magnéticas

 DISCO DURO

COMO DETERMINAR UN DAÑO FISÍCO EN UN HD:

*El dispositivo no aparece listado en el Gestor de Discos de Windows, el Gestor de Dispositivos de Windows ni en la BIOS del sistema

*El dispositivo se mantiene silencioso (sin sonidos ni sensación de movimiento/vibración) al encenderlo.

*El dispositivo emite ruidos fuertes de "clac" al acceder a él. Una pauta típica sería la repetición de clac-pausa-clac-pausa-clac, seguida del sonido del dispositivo parando y después girando otra vez. Habitualmente Windows se bloquea o va más lento.


POSIBLES SOLUCIONES


NIVEL LÓGICO:Insertar comandos MSDOS
CHKDSK/f /r e.

NIVEL FÍSICO:Desconecte y reconecte los cables de alimentación y datos mirando posibles anomalías (Conector dañado) que indiquen una posible conexión floja o suelta tanto al HD como a la MainBorard.




miércoles, 7 de agosto de 2013

Estructura Lógica del Computador.

Estructura Lógica del Computador


  • La prezi sobre la estructura lógica del computador , Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas.




  • Formulario Google Docs






SOFTWARE ONLINE


  • Sopa De Letras


  • Crucigrama



  • SOFTWARE DEL TABLERO.












miércoles, 17 de julio de 2013

Tarjeta de Red, Tarjeta de Video

TARJETA DE RED

Una tarjeta de red o adaptador de red es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc). A las tarjetas de red también se les llama NIC (por network interface card; en español "tarjeta de interfaz de red"). 

TIPOS DE ADAPTADORES (MAS UTILIZADO)
 actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando una interfaz o conector RJ-45.
DIRECCIÓN MAC
Cada tarjeta de red tiene un número de identificación único de 48 bits, en hexadecimal llamado dirección MAC.

Los tres primeros octetos del número MAC son conocidos como OUI e identifican a proveedores específicos y son designados por la IEEE.

DATO IMPORTANTE

La mayoría de tarjetas traen un zócalo vacío rotulado BOOT ROM, para incluir una ROM opcional que permite que el equipo arranque desde un servidor de la red con una imagen de un medio de arranque.





CLASES DE TARJETAS

TOKEN RING:
Las tarjetas para red Token Ring han caído hoy en día casi en desuso, debido a la baja velocidad y elevado costo respecto de Ethernet. Tenían un conector DB-9. También se utilizó el conector RJ-45 para las NICs (tarjetas de redes) y los MAUs (Multiple Access Unit- Unidad de múltiple acceso que era el núcleo de una red Token Ring).

ARCNET
Las tarjetas para red ARCNET utilizaban principalmente conectores BNC y/o RJ-45.

ETHERNET
Las tarjetas de red Ethernet utilizan conectores RJ-45 (10/100/1000) BNC (10), AUI (10), MII (100), GMII (1000). El caso más habitual es el de la tarjeta o NIC con un conector RJ-45, aunque durante la transición del uso mayoritario de cable coaxial (10 Mbit/s) a par trenzado (100 Mbit/s) abundaron las tarjetas con conectores BNC y RJ-45 e incluso BNC / AUI / RJ-45 (en muchas de ellas se pueden ver serigrafiados los conectores no usados). Con la entrada de las redes Gigabit y el que en las casas sea frecuente la presencias de varios ordenadores comienzan a verse tarjetas y placas base (con NIC integradas) con 2 y hasta 4 puertos RJ-45, algo antes reservado a los servidores.

WIFI:
También son NIC las tarjetas inalámbricas o wireless, las cuales vienen en diferentes variedades dependiendo de la norma a la cual se ajusten, usualmente son 802.11a, 802.11b y 802.11g. Las más populares son la 802.11b que transmite a 11 Mbit/s (1,375 MB/s) con una distancia teórica de 100 metros y la 802.11g que transmite a 54 Mbit/s (6,75 MB/s).


TARJETA DE VÍDEO


Es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos
provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor.


HISTORIA
La historia de las tarjetas gráficas da comienzo a finales de los años 1960, cuando se pasa de usar impresoras como elemento de visualización a utilizar monitores. Las primeras tarjetas sólo eran capaces de visualizar texto a 40x25 u 80x25, pero la aparición de los primeros chips gráficos como el Motorola 6845 permiten comenzar a dotar a los equipos basados en bus S-100 o Eurocard de capacidades gráficas. Junto con las tarjetas que añadían un modulador de televisión fueron las primeras en recibir el término tarjeta de video.

COMPONENTES
GPUes un procesador (como la CPU) dedicado al procesamiento de gráficos; su razón de ser es aligerar la carga de trabajo del procesador central y, por ello, está optimizada para el cálculo en coma flotante, predominante en las funciones 3D.

SHADERS: Es elemento más notable de potencia de una GPU, estos shaders unificados reciben el nombre de núcleos CUDA en el caso de nvidia y Procesadores Stream en el caso de AMD. Son una evolución natural de los antiguos pixel shader (encargados de la rasterización de texturas) y vertex shader (encargados de la geometría de los objetos), los cuales anteriormente actuaban de forma independiente. Los shaders unificados son capaces de actuar tanto de vertex shader como de pixel shader según la demanda, aparecieron en el 2007 con los chips G90 de nvidia (Series 8000) y los chips R600 para AMD (Series HD 2000), antigua ATi, incrementando la potencia drásticamente respecto a sus familias anteriores.

ROP: Se encargan de representar los datos procesados por la GPU en la pantalla, además también es el encargado de los filtros como Antialiasing.

SALIDAS

  • SVGA/Dsub-15: Estándar analógico de los años 1990; diseñado para dispositivos CRT.
  • DVI: Sustituto del anterior, pero digital, fue diseñado para obtener la máxima calidad de visualización en las pantallas digitales o proyectores. 
  • HDMI: Tecnología propietaria transmisora de audio y vídeo digital de alta definición cifrado sin compresión en un mismo cable.
TIPOS ANTIGUOS DE TARJETA GRAFICA:

MDA
"Monochrome Display Adapter" o Adaptador monocromo. Fue lanzada por IBM como una memoria de 4 KiB de forma exclusiva para monitores TTL (que representaban los clásicos caracteres en ámbar o verde). No disponía de gráficos y su única resolución era la presentada en modo texto (80x25) en caracteres de 14x9 puntos, sin ninguna posibilidad de configuración.

CGA
"Color Graphics Array" o "Color graphics adapter" según el texto al que se recurra. Aparece en el año 1981 también de la mano de IBM y fue muy extendida. Permitía matrices de caracteres de 8x8 puntos en pantallas de 25 filas y 80 columnas, aunque solo usaba 7x7 puntos para representar los caracteres.

HGC
"Hercules Graphics Card" o más popularmente conocida como Hércules (nombre de la empresa productora), aparece en el año 1982, con gran éxito convirtiéndose en un estándar de vídeo a pesar de no disponer del soporte de las rutinas de la BIOS por parte de IBM. Su resolución era de 720x348 puntos en monocromo con 64 KiB de memoria.


API PARA GRAFICOS

A nivel de programador, trabajar con una tarjeta gráfica es complicado; por ello, surgieron interfaces que abstraen la complejidad y diversidad de las tarjetas gráficas. Los dos más importantes son:
  • Direct3D: lanzada por Microsoft en 1996, forma parte de la librería DirectX. Funciona sólo para Windows, ya que es privativa. Utilizado por la mayoría de los videojuegos comercializados para Windows. Actualmente van por la versión 11.1
  • OpenGL: creada por Silicon Graphics a principios de los años 1990; es gratuita, libre y multiplataforma. Utilizada principalmente en aplicaciones de CAD, realidad virtual o simulación de vuelo. Actualmente está disponible la versión 4.1
  • OpenGL está siendo desplazada del mercado de los videojuegos por Direct3D, aunque haya sufrido muchas mejoras en los últimos meses.